Atlautla, Méx.- 08 de julio del 2025.- Del 25 al 27 de septiembre, Atlautla se convertirá en punto de encuentro para investigadores, estudiantes y ciudadanos comprometidos con el conocimiento y la protección del entorno natural del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl. Un evento sin precedentes que busca generar un espacio de diálogo, colaboración y reflexión en torno a los temas ambientales y sociales que nos conectan con nuestra tierra.
Como expresó la Dra. Eloisa Guerra, presidenta de la Red de Investigadores del Parque Nacional Izta-Popo, este simposio tiene como propósito fundamental “crear sinergias entre distintos sectores sociales para compartir los hallazgos científicos obtenidos en torno a nuestro medio físico y biológico”.
Durante tres días, la Casa de Cultura será el epicentro de actividades académicas, talleres y encuentros con la comunidad. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Atlautla de Victoria 2025–2027, encabezado por el Lic. Lucas Torres Rosales, así como del Regidor HBoos Meneses Flores y del Director de Turismo Jahaziel Torres, quienes, junto a sus equipos, han trabajado arduamente para garantizar que este evento sea cálido, organizado y enriquecedor para los asistentes.
El equipo académico del CeProBi-IPN se encuentra al frente de la planeación y logística del simposio. En una jornada de preparación, visitaron diversos espacios del municipio para coordinar temas como hospedaje, actividades culturales y recorridos que permitirán a los visitantes conocer más sobre las bellezas naturales y culturales de Atlautla.
En esta misma línea, se sostuvo un valioso encuentro en la Universidad Politécnica de Atlautla. La rectora Alma Ríos, a través de la Subdirectora Laura Segundo, reafirmó el compromiso de la institución con la ciencia y el desarrollo local, sumándose con entusiasmo a este esfuerzo colectivo.
Atlautla demuestra que la ciencia también florece en sus comunidades. Jóvenes como Briseida Hernández, José Ramírez, Linda Neri, Enrique Villanueva, Alex MG y Noe Carrillos, impulsan iniciativas que, contra viento y marea, fortalecen los lazos entre investigación y ciudadanía.
Este septiembre, Atlautla vivirá una verdadera fiesta científica, motivada por la hospitalidad de su gente y la convicción de que el conocimiento compartido es clave para un futuro más justo y sostenible.
Porque Atlautla también hace ciencia. Porque aquí también se investiga, se aprende y se transforma.